Subsidio por embarazo para la protección social

Es un beneficio para el personal de servicio domestico. Trabajadoras informales y desempleadas, que pagan mensualmente por embarazo, a partir de las doce semanas.

Están incluidos en el beneficio

  • Trabajadoras del servicio doméstico registradas Mujeres desempleadas.
  • Monotributarios sociales.
  • Trabajadores informales con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo, viables y móviles.
  • Personas inscritas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Obras y Fazem), Manos a la Obra o Ministerio de Trabajo

Requisitos

Los requisitos para acceder al programa son:

  • Estar embarazada durante doce semanas o más.
  • Respetar los controles médicos.
  • Ser argentino, residir en el país y tener documento de identidad. Las personas extranjeras o naturalizadas deben tener tres años de residencia en el país y poseer DNI.
  • Estar inscrito en el programa SUMAR. Quedan exentos de esta obligación los trabajadores domésticos, los temporeros y los trabajadores sociales monofiscales.

Se requiere la siguiente documentación:

  • Formulario PS 2.67 – Solicitud de Asignación de Embarazo de Protección Social en la que el médico acredita su embarazo.
  • Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia, en su caso.
  • Comprobante de inscripción en el programa SUMAR (si es necesario)

Antes de interrumpir el embarazo, se debe comunicar la situación mediante el envío del formulario correspondiente (punto 3). Asimismo, antes de la muerte del niño, también se debe presentar el certificado de defunción.

Dato importante

  • El trámite es presencial con turno.
  • El ochenta por ciento de la asignación se cobra mensualmente.
  • El veinte por ciento de la asignación se recibe cuando se realiza otro procedimiento, después del parto o la terminación del embarazo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir