Solicitud de visa: cómo afectan las condenas penales

Estados Unidos es un lugar increíble para visitar, con tantos lugares de interés turístico, ciudades impresionantes, playas y todo lo necesario para pasar unas buenas vacaciones.

Además, hay distintos maneras de vacacionar en Estados Unidos, desde un viaje por carretera de costa a costa, hasta relajarse en la playa de Miami, o incluso una semana salvaje en Las Vegas. Éstas son sólo algunas de las opciones más populares.
De todos modos, antes de que planifique algo y reserve sus vuelos, es importante que entienda que puede ser más difícil entrar en EE.UU. que en la mayoría de los demás países. Existe un estricto conjunto de criterios de elegibilidad para controlar quién entra en EE.UU. y mejorar la seguridad aprobando sólo a las personas que la Seguridad Fronteriza considera de bajo riesgo.
Si tiene antecedentes penales, es posible que no se le conceda el permiso de entrada en EE.UU., ya que, dependiendo del tipo de antecedentes, puede ser considerado como un riesgo y el gobierno rechazará su solicitud de visa.

¿Qué condenas penales pueden afectar a una visa?

Los diferentes tipos de delitos penales son tratados de manera diferente. Por ejemplo, las infracciones de tráfico leves que no conducen a una condena serán consideradas como un delito menor y su solicitud de visado debería ser aceptada, siempre que no haya otros problemas que afecten a su elegibilidad. No existe una lista definitiva de condenas penales aceptables, ya que cada solicitud se procesará en base a la información completa proporcionada, sin embargo, puede ser útil conocer las preguntas que se le harán relacionadas con la actividad criminal en una solicitud de visa:

  • ¿Ha sido alguna vez arrestado o condenado por un delito que haya provocado daños graves a la propiedad, o daños graves a otra persona o a la autoridad gubernamental?
  • ¿Ha violado alguna vez alguna ley relacionada con la posesión, el uso o la distribución de drogas ilegales?
  • ¿Pretende participar o ha participado alguna vez en actividades terroristas, de espionaje, sabotaje o genocidio?
  • ¿Ha cometido alguna vez un fraude o ha falseado su identidad o la de otros para obtener, o ayudar a otros a obtener, un visado o la entrada en los Estados Unidos?
  • ¿Busca usted actualmente un empleo en los Estados Unidos o estuvo empleado anteriormente en los Estados Unidos sin permiso previo del gobierno de los Estados Unidos?
  • ¿Le han denegado alguna vez una visa de Estados Unidos que solicitó con su pasaporte actual o anterior, o le han denegado la admisión o han retirado su solicitud de admisión en un puerto de entrada de los Estados Unidos?
  • ¿Ha permanecido alguna vez en los Estados Unidos más tiempo que el período de admisión que le ha concedido el gobierno estadounidense?
  • ¿Ha viajado o ha estado presente en Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia o Yemen a partir del 1 de marzo de 2011?

¿Cómo afectan las condenas a las solicitudes de visa?

No existe un plazo exacto para que las condenas dejen de afectar al resultado de su solicitud de visado. Cada solicitud se evaluará en función de la gravedad y a veces se tendrá en cuenta si la condena se produjo un tiempo antes, pero es posible que muchos solicitantes nunca puedan optar a un visado para EE.UU. debido a sus condenas penales, ya que el control fronterizo trata de impedir que los delincuentes graves entren en EE.UU. por motivos de seguridad.

¿Qué ocurre si se niega la visa?

Si su solicitud es rechazada, puede volver a solicitarla después de diez días, pero si sus circunstancias no han cambiado, será rechazada de nuevo. Cuando solicite un visado, aunque no revele ninguna condena penal en su solicitud, se comprobará si tiene alguna en el expediente. Si se descubre que tiene una condena penal, su solicitud será rechazada.
Hay otras razones por las que su solicitud puede ser denegada, como por ejemplo si ha sobrepasado el tiempo permitido en su visado, o si los datos que ha proporcionado en su solicitud son incorrectos. Si ha introducido datos incorrectos, puede volver a presentar la solicitud, asegurándose de introducir los datos correctos. Es muy importante que rellene su solicitud con cuidado para evitar introducir información incorrecta, ya que cada solicitud requiere que se realice otro pago y retrasará considerablemente el proceso.
Si se le deniega el visado, puede solicitar un visado para EE.UU., para lo cual deberá concertar una cita en la Embajada de EE.UU. para someterse a una entrevista. Durante este proceso, se evaluará su información y pagará una tasa por la solicitud, incluso si se le deniega el visado. Los dos tipos comunes de visado que puede solicitar son el visado de visitante y el visado de negocios.

Siga leyendo:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir