Consultar Rues

En RUES vas a encontrar todo lo que buscas acerca de el Registro Único Empresarial y Social de Colombia. En simples pasos y de forma automática, te vamos a enseñar todos los pasos para conseguir el trámite que necesites.

La Cámara de comercio es la encargada de registrar los datos de empresas, aquí podrás realizar tu trámite empresarial y social.

Necesitas el Número de Identificación Tributaria. Ingresarlo sin guiones ni puntos. Lo puedes solicitar desde la web oficial

Para conseguir el NIT en el caso de no poseerlo, debes recurrir al Registro Mercantil.

Ingresar haciendo clic en Consultar, ingresar el nombre de empresa o comerciante, o alguna palabra clave de el comercio para lograr identificarlo.

Introducir la búsqueda y realizar la consulta para obtener una lista como la siguiente:

Podrá obtener el NUIT, la razón social, Cámara de comercio, estado matrícula.

Cuando hayas encontrado la empresa que buscabas, puedes consultar:

  • NIT, en el caso de que no presente es porque la empresa se encuentra cancelada.
  • Matrícula, su número.
  • Cámara de comercio donde está registrada.
  • Año último renovado, deberá ser el actual.
  • Fecha en que se registró en el RUES, fecha de la Matrícula.
  • Vigencia, en el caso que todo este óptimo aparecerá como indefinida.
  • Estado de la matrícula, como ACTIVA.
  • Fecha de cancelación, aparecerá en blanco. En caso de que esté cancelada deberá aparecer el motivo de cancelación.
  • Informar acerca del tipo de sociedad ya sea comercial o de cualquier otro tipo.
  • Organización, tipo.
  • Matrícula a qué categoría pertenece.
  • Empleados que se encuentran activos en la empresa.
  • Afiliación.
  • Si es o no beneficiario de la ley 1780, son aportes para aumentar el emprendimiento y empleo de tipo juvenil.

En el caso de contar con el nombre del comerciante se puede consultar en el RUES. Introducir en el espacio de búsqueda para acceder a los datos anteriores.

¿Cómo conseguir y descargar el formulario RUES?

Se puede conseguir el formulario RUES de manera pública o sino, online de esta manera va a ser mucho más rápido y simple, desde la web de la Cámara de Comercio de Bogotá en este enlace.

Para completar tener en cuenta las siguientes especificaciones:

  • Completar con birome negra en letras mayúsculas.
  • No realizar tachones.
  • Escribir en los cuadros en blanco que se presenten y no fuera de ellos.

¿Cómo completar la primera hoja del formulario?

Ingresar el domicilio de la empresa: escribir si pertenece a la Sociedad Civil (juegos de azar y suerte) o al Registro Mercantil, al Registro único de proponentes o si es entidad sin fines de lucro.

Ingresar el número de matrícula: en el caso de que se vaya a renovar ingresar el año de renovación.

Identificar de qué tipo de persona se trata: en el caso de que sea una persona natural(completar solo con el nombre y apellido) o jurídica (completar con la razón social). Controlar que los datos estén ingresados de manera correcta.

Ingresar los datos generales y la ubicación: domicilio donde se encuentra la oficina o el local.

Describir las actividades económicas: completar con la descripción de la actividad económica principal y hasta tres actividades secundarias. 

¿Cómo completar la segunda hoja del formulario?

Situación y resultado acerca de la información financiera: se toma hasta el 31 de diciembre del año previo. Ingresar la cantidad en pesos colombianos y sin la presencia de decimales. 

En el caso de que sea una empresa asociativa de trabajo: ingresar el porcentaje y el total de pesos colombianos de aportes activos, aportes laborales, aportes laborales adicionales, aportes de dinero y total.

En el caso de tener referencias de comerciales o alguna entidad de crédito es importante agregarlas. Ayudarán a dar confianza acerca de su solicitud, necesitará su teléfono y su nombre, algunas veces las personas serán contactadas, por tal motivo verificar que los datos estén ingresados correctamente.

Estado en el que se encuentra la persona jurídica: introducir los establecimientos, números de empleados y porcentaje de empleados temporales.

En el caso de bienes raíces, introducir el número de matrícula inmobiliaria, la dirección correspondiente, el barrio, municipio y país. 

En el caso de presentar la Ley de emprendimiento juvenil, afirmar que: es una pequeña empresa, menor a 50 empleados, activos menores a 5000 salarios mínimos mensuales.

En el caso de aporte al sistema de protección social indicar el tipo de aportante. Llenar de manera correcta para evitar ser penalizado.

¿Cuál es la función del RUES?

El RUES es un red de tipo informativa se encarga de otorgar la información empresarial colombiana. El Registro Único Empresarial y Social se encarga de garantizar información verdadera y poder ofrecer a todos los ciudadanos de manera unificada.

¿Cómo abonar el impuesto de registro?

Es necesario abonar un impuesto de registro para presentar los documentos en las distintas cámaras de comercio. Para ello deberá dirigirse a la ventanilla de atención al público y realizarlo con efectivo o cheque. 

En el caso de ser una sociedad por acciones tendrá que abonar el 0.7% del valor económico del capital del documento.

En el caso de ser una sociedad limitada colectiva el 0.7% será liquidado sobre el valor del capital social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir