Comprobación del historial de identidad, qué es y cómo funciona

Si solicita una verificación de antecedentes para un empleo o una licencia dentro de los Estados Unidos, es posible que la ley estatal o la ley federal le exijan que presente su solicitud a través de la oficina de identificación de su estado, de la agencia federal solicitante o de otra agencia canalizadora autorizada.

¿Cómo comprobar el resumen del historial de identidad para empleo?

La autoridad del FBI se basa en la Ley Pública para llevar a cabo una comprobación del resumen del historial de identidad para fines no relacionados con la justicia penal. En virtud de dicha ley, el FBI está facultado para intercambiar información del Resumen de Historial de Identidad con funcionarios de gobiernos estatales y locales para fines de empleo, concesión de licencias (que incluye a los voluntarios) y otros fines similares no relacionados con la justicia penal, si lo autoriza una ley estatal que haya sido aprobada por el Fiscal General de los Estados Unidos. El Departamento de Justicia de EE.UU. ha aconsejado que la ley estatal que establece las directrices para una categoría de empleo o la expedición de una licencia debe, en sí misma, exigir la toma de huellas dactilares y autorizar a la agencia gubernamental que concede la licencia o emplea a las personas a intercambiar datos de huellas dactilares directamente con el FBI.

Las agencias gubernamentales de concesión de licencias o de empleo cubiertas por leyes federales y/o estatutos estatales pueden negarse a aceptar la información del Resumen de Historial de Identidad directamente del sujeto del resumen, ya que no habría forma de verificar que la información contenida en el resumen no ha sido alterada. Además, un Resumen del Historial de Identidad proporcionado al sujeto para su revisión personal contiene sólo información mantenida por el FBI y puede carecer de datos de disposición y/o registros de arresto que se mantienen sólo a nivel estatal.

Debe ponerse en contacto con la agencia que requiere la toma de huellas dactilares, o con la oficina de identificación del estado correspondiente para conocer los procedimientos correctos a seguir.

Siga leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir