¿Cómo salir del veraz?¿Cuánto tiempo lleva y cómo hacerlo?

El Veraz es el principal medio para conocer el estado de la deuda de una persona, puede causar problemas al solicitar un préstamo, sacar una tarjeta de crédito o casi cualquier otra cosa. Por eso te explicamos a continuación como salir del Veraz.

Cuando una persona aparece en el informe de Veraz, aparece como deudor insolvente, esto quiere decir que tiene una deuda con cualquier empresa, empresa y que puede variar de 30 días a un año, dependiendo del tiempo de la misma depende la gravedad, y nivel de interno de veraz. Por eso es uno de los principales puntos de referencia para una empresa.

¿Cómo salir del Veraz?

Antes de saber cómo salir del Veraz, necesitas conocer tu estado, por lo que te recomiendo que verifiques tu estado usando algunos de los métodos explicados en nuestro artículo anterior: Verificar Veraz.

Lo importante es conocer la situación de la deuda, su tiempo y el alcance y valor en que se mantiene la deuda. Para ello es posible consultar la página web del Banco Central en la sección entidad.

Ahora que conoces tu estado, puedes ponerte en contacto con la entidad para que te indiquen de dónde procedía tu deuda y cómo puedes adelantarte a pagarla para cancelarla. Si el informe veraz es erróneo, o ya pagaste la deuda y aún no se ha actualizado, puedes hacerlo contacta con la sección de denuncias reales para actualizar la información.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en Veraz?

Una persona puede estar en los informes comerciales y crediticios hasta por 5 años, lo que se conoce como derecho al olvido.

Al pagar la deuda por la que te presentas a Veraz, puedes dejar el mencionado informe dos años desde que fue cancelado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir