¿Cómo crear una ONG?

Para crear una ONG, debes ser totalmente realista.

Una ONG es una empresa, en que el motivo de tu empresa es pasión por una causa que crees importante.

¿Qué es una ONG? Es una organización No Lucrativa, que funciona gracias a las donaciones de bienes o servicios para lograr un fin común.

Características de las ONG.

Disponen de una mínima estructura.
No son lucrativas, por lo que sus ingresos están destinados para el desarrollo de programas y proyectos.
Se manejan de manera independiente.
La gente que trabaja en ella, lo hace de manera voluntaria.
El capital económico es producto de donaciones privadas.
En la elección de cargos se utilizan mecanismos transparentes.
Fomentan igualdad de oportunidades en hombres y mujeres.
Actúan de manera transparente es todas sus actividades ( en el gasto del dinero, en sus tareas).
Ofrecen control fácil de la utilización de sus actividades y recursos.
Las actividades se encuentran basadas principalmente en cooperación al desarrollo, solidaridad y acción humana.

¿Qué competencia existe en la ONG?

Debes plantearte ciertas cuestiones antes de comenzar con la idea de tu ONG.

Una de las cuestiones más importantes es el tipo de competencia que existe en nuestra ONG. Para eso debes analizar varios puntos como:

La nueva ONG realmente marcará la diferencia.
Buscar una idea que sea actual y original. Para ello busca la ONG que se te haya ocurrido y comprueba que no tenga mucha competencia, que no apuesten por tu misma misión, ya que ellos están trabajando en un problemática antes que tu, y te será más difícil atraer posibles donantes, a algún tipo de ayuda.
No es imposible, pero tendrás que trabajar mucho más que en una ONG que no tiene competencia.

¿Es necesaria la ONG?

Para comenzar un negocio lo que se hace, es realizar un estudio de mercado, para conocer su viabilidad. En las ONG se actúa de la misma manera, se debe hacer una evaluación de necesidades, juntar la mayor cantidad de datos posibles y evaluar si ya existen otras ONG trabajando en problemáticas similares.

¿Con quienes trabajar en conjunto?

Debes buscar personas que estén interesadas en tus mismos problemas y apoyen tu idea, de esta manera el trabajo será menos forzoso. Las ONG necesitan gente que quiera trabajar duro para alcanzar ese fin común, y debe ser de forma voluntaria.

¿Cómo crear un plan de negocios para mi ONG?

Se deben crear planes de negocios para Organizaciones No Lucrativas, estos comprenden:

  • Evaluar el entorno competitivo.
  • Financiación.
  • Productos o servicios que ofrecen.
  • A quienes están destinados estos productos y servicios.
  • Necesidades.

¿Quienes formarán parte de este proyecto?

Debes buscar aliados que se encuentren realmente comprometidos, para esto una buena herramienta es crear un junta directiva.
La junta directiva debe estar formada por personas que vendan la misión de la organización, y deben saber sobre todo a quien venderle esta misión, para que nos faciliten el trabajo.
Es indispensable este punto, ya que fallar aquí rodeándote de gente sin ganas de ayudar hará que retrocedas en tu trabajo.

¿Cómo construir el equipo perfecto para tu ONG?

Los líderes se destacan por formar un equipo compuesto de personas con excelentes capacidades técnicas y emocionales.
Un equipo con pocas ganas, sin motivos y sin objetivos hará que nuestra ONG se desmorone por completo.
Por el contrario, si nuestro equipo se encuentra con ganas de crecimiento y motivado tendremos la mejor herramienta para que nuestra ONG crezca.

Para crear nuestra ONG es fundamental que:

  • Establezcas metas claras y alcanzables.
  • Crees un excelente ambiente laboral.
  • Estés motivado.
  • Implementes, motives y facilites el trabajo en equipo.
  • Seas flexible.
  • Una buena actitud hacia nuestros nuevos miembros es darle una cálida bienvenida.

¿De qué manera hacer sentir bienvenidos a nuestros nuevos miembros?

Lo puedes hacer de tres tipos de maneras:

Individualmente: la persona responsable de la ONG deberá hacer un recorrido por la Organización.
Enviando un documento de inicio: puedes hacerle una breve reseña acerca de la organización, donde contenga: fechas, historia o datos de esta.
Ofreciendo un buen recibimiento: presentarlo al equipo, comunicarlo en las redes sociales de la organización, hacerles llegar la información a los donantes.

¿Cómo implementar un plan eficiente para nuestra ONG?

Para implementar un plan en nuestra ONG es fundamental que desarrolles un Business Plan.

¿Qué es un Business Plan?

Un Business Plan es un instrumento para la planificación de toma de decisiones,te permitirá reconocer la posibilidad de ayuda de tipo económica y técnica, de la ONG.
El Business Plan nos ayuda a: saber si es rentable la puesta en marcha de la ONG, y nos sirve de instrumento de control. Por ningún motivo debes olvidar de crear el Business Plan, ya que mediante este obtenemos nuestro verdadero plan de negocios.

¿Cómo debo armar un Business Plan?

Un Business plan debe estar formado por:

Resumen ejecutivo: explicar claramente la idea de la creación de nuestra ONG. Puede estar formada por: ideas por las que vamos a crear una ONG, razones por las que surgió la idea. Debe estar explicado de manera clara, sencilla, y precisa. Se debe resaltar sobre todo las mejoras posibles.
Estudio de mercado: es recomendable describir la situación actual en la que se encuentra la ONG, la evolución del mercado durante los últimos años, lugar geográfico donde se va actuar, quienes se verán beneficiados, quienes serán los donantes, que competencias existen y cuales son las características.
En el estudio es muy importante incluir Análisis de DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Idear un plan de marketing: al idear un plan de marketing, debes hacerlo con sentido y a largo plazo. Para eso debes tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  1. ¿A quienes está destinada a ayudar nuestra ONG?
  2. ¿Cómo harás para encontrar a esas personas?
  3. ¿De qué manera les ofrecerás ayuda?
  4. ¿Cuáles son los productos y servicios que ofrece la ONG?
  5. ¿Cuáles son los precios de los productos?
  6. ¿Qué acciones se llevarán a cabo para que se conozca los productos y servicios de los clientes?
  7. ¿Cuáles son las ventas y/o donaciones?

Plan de donaciones:

Para nuestro plan de donaciones debe incluir:

  • Lugar de la oficina.
  • Equipos y suministros necesarios.
  • Lugar donde se llevará a cabo los servicios.
  • Personal o voluntarios necesarios.

Plan de tipo organizativo:

  • En este paso es fundamental la organización, que abarca desde la presidencia de nuestra ONG, hasta los diferentes puestos que se necesitan, como: técnicos, coordinación, administrativos, sin olvidar ninguno.

Plan financiero:

Lo constituyen:

  • Financiación del proyecto y estrategia de financiación necesaria.
  • Previsión de resultados económicos: resultados económicos en tiempo del plan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir