Certificación negativa Anses – Proceso

Quienes pretendan recibir alguna prestación social del Estado Argentino deberán obtener previamente el Certificado Negativo emitido por el organismo encargado de otorgar la prestación.

Este documento de Certificación Negativa certifica que la persona no es beneficiaria de otro aporte o programa producido por la misma persona que otorga el programa social al que pretende adherirse.

Dada la variedad de programas y la cantidad de beneficiarios que tiene la Administración Nacional de la Seguridad Social, la Certificación Negativa ANSES es la más solicitada en la República Argentina.

Un dato importante es que también se pueden solicitar certificaciones negativas a otros organismos del país. Como el Instituto de Previsión Social -IPS- en cualquiera de las provincias argentinas y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Jubilados -PAMI-.

Asimismo, las instituciones que otorgan prestaciones de Trabajo Social elaboran su propia Certificación Negativa para quienes pretendan incorporarse a sus programas.

¿Qué es la certificación negativa de ANSES?

Es un documento producido en papel o formato digital que tiene por objeto demostrar públicamente que la persona no recibe pago de prestaciones por parte de la Administración Nacional del Seguro Social.

El comprobante certifica que usted no es beneficiario de los siguientes beneficios o programas:

  • jubilaciones
  • pensiones
  • Beneficio de desempleo
  • Subsidio de asistencia social
  • Subsidio universal por hijo
  • subsidio de embarazo
  • programa PROGRESO
  • Testimonio Jurado de las provincias no adheridas al SIPA, incluyendo trabajadores activos y pasivos
  • Traslados como trabajador autónomo, único o doméstico
  • Pago de la Indemnización por Maternidad de una Trabajadora de Casa Particular
  • planes jefes de familia
  • programa de empleo

Cualquier retribución por trabajo por cuenta propia o por cuenta ajena Cualquier tipo de prestación en curso en el momento de la solicitud de Certificación Negativa

También es importante tener en cuenta que la Certificación Negativa Anses certifica que la persona no está registrada como monopagador social ante el Ministerio de Desarrollo Social.

Cualquier ciudadano argentino puede solicitar la Certificación Negativa Anses. Este es un requisito indispensable para la mayoría de los trámites de solicitud de beneficios sociales otorgados por el Estado argentino.

¿Cómo obtener la certificación negativa de ANSES?

La solicitud de Certificación Negativa es totalmente gratuita y puede ser gestionada por el interesado o por un familiar directo o representante legal. Además, se pueden tramitar de forma presencial en cualquier oficina de ANSES o por vía electrónica.

Si el trámite se realiza de manera presencial, es necesario presentar al trabajador su documento de identidad y los números de CUIT y CUIL.

La certificación, ya sea impresa en las oficinas de ANSES o emitida en línea, tiene una vigencia de treinta días.

Para solicitar la certificación negativa en línea, sigue estos pasos:

  1. Ingresar al portal web de ANSES (http://www.anses.gob.ar)
  2. Busque la sección Acceso rápido. Está en el lado derecho de la página.
  3. Haga clic en la opción Certificación negativa
  4. Llena el formulario que aparece en pantalla con el número de CUIT o CUIL.
  5. Especificar claramente el período (Fecha) para el cual se solicita la Certificación Negativa.
  6. Ingresa el código de seguridad de seis dígitos que aparece en la pantalla y presiona continuar.
  7. Imprime el documento de Certificación Negativa que aparece en pantalla o descárgalo en formato PDF, como prefieras.

La certificación negativa obtenida en línea no requiere un sello o firma de autenticación. por un agente de la ANSES. Tiene un código de barras en la parte inferior de la página que garantiza su autenticidad.

¿Para qué sirve el procedimiento de Certificación Negativa?

Este documento es insustituible a la hora de solicitar cualquier aporte económico, beca o beneficio de los programas sociales del Estado Argentino.

La Certificación Negativa garantiza que no existe duplicidad en el establecimiento de recursos públicos al servicio de las personas en contextos de vulnerabilidad social o económica.

Esta certificación promueve la transparencia en el uso de los recursos del Estado para fines sociales.

¿Qué hacer si se muestra Certificación negativa denegada?

Cuando la Certificación Negativa se solicita en línea, puede recibir una notificación de denegación.

En esta situación es necesario verificar que la Certificación Negativa se solicitó en una fecha en que se estaba recibiendo un beneficio de ANSES u otro organismo social estatal.

Entre otros beneficios, podría ser que estuvieran recibiendo: Pago de beneficios del programa Progresar, Ayuda de Asignación Universal por Hijo o Embarazo. O bien, en la fecha solicitada, fueron informados como Monotributista Social del Ministerio de Desarrollo Social. En estos casos, la página de ANSES mostrará automáticamente en pantalla la negativa de la Certificación Negativa, aclarando los motivos que impiden la emisión del documento.

En caso de duda, acudir a una oficina de ANSES y solicitar la Certificación Negativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir