Antecedentes Judiciales y Policiales

La consulta de Antecedentes de Policía Nacional de Colombia, nos permite generar un certificado Judicial por Internet conforme a lo establecido en el artículo 94 del Decreto 019 de 2012, con el fin de que los ciudadanos puedan validar su información judicial personal. Esta consulta la podemos realizar desde el portal web y en línea cuenta con mecanismos de seguridad para controlar el acceso y la utilización de la información contenida. Obtener los antecedentes y pasado judicial de las personas, nos va a permitir presentar ante quien corresponda, un documento que certifique sus antecedentes judiciales.
Antecedentes policía nacional
Para poder realizar la consulta, descargar y obtener el certificado de Antecedentes de Policía Nacional de Colombia necesitamos ingresar y seguir los siguientes pasos:
Completar el formulario con los siguientes datos:
- Número de documento
- Tipo de documento (Cédula de ciudadanía, cédula extranjera o pasaporte)
- Rellenar el texto de la imagen (Varia dependiendo cada usuario que ingresa, en la imagen que aparece a continuación el texto es de la imagen es: «2c1z8p»)
Por ejemplo:
Luego de cargar todos los datos, si es que fueron colocados de forma correcta, obtendremos nuestro certificado de antecedentes judiciales para imprimir o solo guardar.
Si deseamos imprimirlo hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre nuestro certificado y clickeamos en el botón «Imprimir». Por el contrario si solo lo queremos guardar, simplemente seleccionamos la ubicación de destino en nuestro ordenador o celular y clickeamos «Guardar como PDF».
¿Qué información nos proporciona el certificado?
Dicho certificado nos informara si tenemos algún problema legal ante los tribunales colombianos junto con el detalle de investigación criminal, si no hay cargos o inconvenientes en el certificado de antecedentes judiciales para tramites, nos dirá que no tenemos «casos pendientes con las autoridades judiciales».
La consulta de este documento certificado, que sólo requiere el número de identificación de una persona, es muchas veces uno de los requisitos que las empresas utilizan en el país para seleccionar a los empleados.
¿Qué es un registro de antecedentes penales?
Un registro de antecedentes policiales y penales, como su nombre lo indica, es cualquier acto criminal cometido por una persona frente a la sociedad. Esta información es proporcionada por el poder judicial, que es responsable de la administración de justicia en el Estado colombiano. La información contenida en el registro o certificado de antecedentes penales (o como también se conoce un registro de antecedentes policiales y penales) refiere si la persona ha sido condenada en un tribunal del país detallandonos su pasado judicial, con un resumen si ya ha sido condenada o si actualmente es requerida por el poder judicial.
La entidad responsable de llevar a cabo este procedimiento es la Policía Nacional de Colombia, que se encuentra con la facultad para realizar esta tarea. La Comisión de este tipo de actos abarca diferentes tipos de sanciones impuestas por un juez de la República. Estas sanciones pueden incluir una amonestación o una multa y una pena privativa de libertad.
Este tipo de certificado también es necesario en muchas ocasiones cuando se desea viajar a otro país con la intención de trabajo o negocios. Recuerde que también puede ver fácilmente los expedientes disciplinarios y judiciales en línea.
¿Cuál es la validez de un certificado básico?
Esta es una pregunta que siempre debemos hacernos cuando llenamos un documento, puede haber ocasiones en las que, justo cuando ya no lo necesitamos, tengamos que volver a solicitarlo. Ahora que estamos hablando de un certificado de antecedentes judiciales emitido por la policía, debemos recordar que no es importante porque estos certificados se actualizan diariamente, por lo cual, en este caso es mejor tener un certificado lo más actualizado posible.
¿Cómo puedo apostillar mi certificado de antecedentes judiciales?
Si es necesario que certifique sus antecedentes, puede realizarlo con un certificado apostillado, si no tiene idea del proceso, no se preocupe, es muy simple y lo puede realizar de forma online desde el portal web que mencionamos a continuación con los siguientes pasos:
Accedemos a la página web de la Cancillería de Colombia y vamos a la sección de Apostilla / Legalización en linea.
Para iniciar con el tramite necesitamos ingresar el tipo de documento o entidad a utilizar desde los cuales podemos seleccionar:
- CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES
- CERTIFICADO DE NACIONALIDAD – REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL
- DOCUMENTO CON FINES MERCANTILES O ADUANEROS
- DOCUMENTO SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
- DOCUMENTOS FIRMADOS POR CÓNSUL COLOMBIANO O MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE COLOMBIA
- ICFES
- INFORME GENERAL DEL CONDUCTOR – MINISTERIO DE TRANSPORTE
- INVIMA
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
- OTROS DOCUMENTOS
- PASAPORTE
Para realizar dicho tramite debemos realizar los siguientes pasos:
- Para este tramite vamos a seleccionar el tipo de documento «Certificado de Antecedentes Judiciales»
- Marcamos la casilla de «consentimiento para el tratamiento de datos personales»
- Marcamos la casilla «No soy un robot»
- Una vez todo completado, damos click al botón continuar
Creación de la solicitud de los antecedentes policiales
Finalmente, luego de completar los datos anteriores tendremos que introducir diferentes datos para poder apostillar nuestro documento, los datos que tendremos que completar son:
- Datos personales
- Confirme el propósito del documento
- Verificación de identidad
- Datos contenidos en el documento
- Formas de pago
- Detalles de los pagos
De esta manera, usted puede obtener un certificado judicial de forma online.
¿Cuál es el propósito de este documento?
Este tipo de certificado le permite informar a los interesados y/o instituciones el estado de los antecedentes de una persona en concreto. Es decir, que en el certificado de antecedentes tendremos un detalle y registro el pasado de antecedentes penales. Esto es necesario para una serie de procedimientos, entre los más comunes está el deseo de vivir en el extranjero. Del mismo modo, el certificado puede utilizarse para la introducción como empleado, ya que este documento suele ser necesario. Por otra parte, este certificado es utilizado por los agentes de policía para utilizar la información en las investigaciones policiales. Finalmente, cabe recordar que la información contenida en el certificado judicial proviene de los últimos años en el momento de la solicitud, ya que es el período en el cual la información se renueva en el sistema.
¿Cómo puedo cancelar mis antecedentes penales?
Mucha gente habla sobre el proceso de solicitud, pero no mucho sobre cómo cancelar un registro de antecedentes penales. Por esta razón, explicaremos el significado y el procedimiento a seguir para cancelar la entrada. Antes de seguir adelante, tenemos que tener en cuenta que el proceso no es completamente seguro, porque hay muchos aspectos que deben ser considerados. Por ejemplo, el tipo de delito cometido y, sobre todo, su grado. Este último determinará si la apelación está justificada.
¿Por qué cancelar mis antecedentes?
El propósito de este proceso es eliminar toda la historia criminal de la humanidad. Es para que puedan tener una segunda oportunidad en el trabajo. Antes de explicar esto, veamos un breve resumen de que son los derechos penales.
¿Qué es el derecho penal y cuales las fuentes de derecho penal?
El derecho penal se compone de diferentes definiciones que han sido cambiadas con correr del tiempo. Se podría decir que se trata de un complejo conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto orientar el comportamiento humano mediante la intimidación y la enmienda. Así pues, el derecho penal consistiría en normas cuya función es orientar el comportamiento de la sociedad a fin de reeducar a los condenados. Colombia utiliza este aspecto para reeducar a los acusados. Mientras que, de acuerdo con diferentes teorías, esta ley se aplica a través de un juicio penal. Esta definición se deriva del hecho de que el castigo es una característica del derecho penal.
Sin embargo, varios abogados colombianos definen el derecho penal como la parte del derecho público que regula los hechos constitutivos de un delito y que está sujeta a sanciones penales. Para entender esta definición formal, usted necesita saber qué es una sanción penal. Pero para definir una sanción penal, hay que definir un delito, y para definir un delito, hay que definir el derecho penal. Entonces entramos en un círculo vicioso que parece no tener fin, también podemos decir que los dos conceptos dependen uno del otro, es decir, una relación simbiótica. En última instancia, para determinar lo que entendemos por derecho penal, tenemos que decir que es parte del derecho público que regula los hechos que constituyen un delito con consecuencias penales.
Funciones del derecho penal
Se trata de varias funciones compensatorias, preventivas generales, proactivas, modificadoras y defensivas. En primer lugar, la función de compensación o alquiler. Es una función del derecho penal, en el sentido de que el castigo sirve para compensar el daño causado a la sociedad por un acto delictivo. En este sentido, implica el concepto de la proporción entre la existencia de la pena y la gravedad del delito cometido, entre la medida de la pena y el grado de culpabilidad.
Esta teoría se basa en el supuesto de que la idea de la venganza encuentra su base empírica en las necesidades emocionales de castigo que existen en la sociedad y en cada individuo ante la comisión de delitos. La tesis de las represalias ha sido objeto de algunas críticas, con la principal objeción de que esta tesis se centra en la función positiva del castigo para la sociedad y no se ocupa del destino del autor individual. Otra función del derecho penal es la función preventiva general o preventiva de la pena, pero ésta es una de sus principales funciones.
Esta función se ha vuelto a poner de relieve, especialmente en los años sesenta, cuando se produjo un preocupante y creciente aumento de la delincuencia, con la necesidad de reconsiderar las condiciones que garantizan que las sanciones penales sean verdaderamente disuasorias.
Además, la función general de la prevención ha sido reformulada según diversas teorías, como la psicológica, según la cual el hombre debe ser un ser racional que sopesa los pros y los contras de la elección criminal antes de actuar. Este equilibrio debe resolverse mediante la renuncia al delito, siempre que la presentación previa de la sentencia sea superior al atractivo de los beneficios asociados al delito. La función proactiva del derecho penal se produce cuando promueve los objetivos establecidos por la constitución, el grupo dominante y la sociedad.
Esto significa que alienta a los ciudadanos a adoptar ciertos comportamientos en lugar de otros. Por lo tanto, sobre la base de esta función, el derecho penal debe guiar el comportamiento de una comunidad particular.
- Fuentes de derecho penal: Cuando hablamos de los orígenes del derecho penal colombiano, estamos hablando del origen de los hechos que dieron lugar a las leyes que actualmente están en vigor en su sistema jurídico y que regulan el comportamiento delictivo de la sociedad. Las explicaciones de estas fuentes son: fuentes históricas, fuentes materiales y fuentes formales. Expliquemos brevemente cada uno de ellos.
- Fuentes históricas: Estos vienen de documentos históricos que hablan de la ley antigua. La mayoría de ellos se caracterizan por ser papiros, pergaminos y tabletas que contienen información sobre procedimientos penales perspicaces. Es decir, juicios en los que las sentencias fueron principalmente de muerte.
- Fuentes de materiales: Son estos hechos los que conducen a las normas legales. Su importancia determinará el grado de su contenido. ¿Cuáles serían estos hechos? Me limitaré a señalar que en Colombia, debido a su carácter federal, las resoluciones políticas anteriores favorecen estas creaciones.
- Fuentes de formales: Estos son todos los que participan en la elaboración de leyes como tal. Me refiero, por supuesto, al aspecto legislativo de la ley. En el caso de Colombia, podríamos mencionar las diversas reformas que ha sufrido el código penal a lo largo de los años.
Cabe señalar que, en función de su contenido, las fuentes serían de carácter directo, lo que se manifestaría en normas jurídicas de carácter judicial. Otro aspecto a destacar es la fuente principal, la Constitución. Este factor tan importante determinará la aplicación de los derechos contemplados en la Constitución, así como sus respectivas reformas. En esta etapa es necesario señalar que se trata de una referencia explícita a las fuentes auxiliares, ya que aportan información para la comprensión de la aplicación de la ley máxima de reforma de los derivados. La forma en que el mundo puede cumplir con el derecho penal está llena de complejidad, pero nadie ha dicho nunca que sea fácil regular el comportamiento social de las personas sobre la base de su impulso a cometer actos delictivos. Debido a su complejidad, muchos abogados tienen tesis muy interesantes, tesis que han sido explicadas y mencionadas anteriormente.
¿Quien es responsable de este proceso?
Existen varios organismos encargados de tratar este tipo de casos. Primero, tendríamos que ir a la corte criminal para ver la severidad de las sentencias. De esta forma, la unidad aprobará si la persona cumple los requisitos para la eliminación posterior. Luego tendríamos el Departamento de Justicia, otra autoridad que eliminaría los antecedentes penales del sistema para dar cabida a otros en la línea de la jurisprudencia.
Luego tenemos a la Guardia Nacional. Sí, puede haber notado que el alcance de la jurisdicción se está estrechando, por lo que tiene sentido asumir que una vez que se dé el consentimiento, los antecedentes penales serán eliminados de todas las provincias, ya sean autónomas o no. Finalmente, llegamos a la policía nacional. Como institución responsable de proteger y garantizar la seguridad de los ciudadanos, dará su consentimiento final a la eliminación de los antecedentes penales. Esto sería una mirada mucho más urbana o local a los antecedentes penales.
¿Cómo funciona la cancelación de la inscripción?
En primer lugar, es necesario saber qué pena se ha impuesto por cometer un acto criminal, que es lo que fue la condena. Las condenas no son del mismo rango. Hay sentencias leves, sentencias menos graves, sentencias graves y sentencias fatales. Por ejemplo, una condena menor sería una multa mensual en euros. Es importante que esto se sepa para poder aplicar un límite de tiempo para los antecedentes penales.
Como hemos explicado anteriormente, es muy importante señalar que no todo el mundo tiene derecho a este beneficio de los procedimientos penales, ya que hay que cumplir dos requisitos extremadamente importantes:
- Una vez que haya cumplido su sentencia
- No tener reincidencias
Como pueden ver, se trata de dos requisitos extremadamente elevados, aunque a primera vista puedan parecer contradictorios. Muchas personas con antecedentes penales suelen volver a ofenderse, por lo que puede ser imposible eliminarlos.
¿Preferiría anular los antecedentes penales?
Es importante entender que el sistema de sanciones para procesar una anulación de un registro de antecedentes penales es extremadamente complicado si usted no conoce el sistema. Podemos ver que para condenas menores donde la sentencia es menor o igual a 6 meses, usted tiene que esperar 6 meses para ser borrado o removido del sistema de registro criminal. Sin embargo, para condenas menos graves que duren más de 6 meses pero menos de un año, tendrá que esperar 2 años para su eliminación.
Sí, puede ser un poco complicado, pero es mejor explicarlo de la mejor manera posible para evitar cualquier duda que pueda causar conflictos que afecten al proceso. Bueno, sigamos explicando el resto del período de tiempo. En el caso de condenas graves de un año o más, en lugar de esperar dos años, debe esperar tres años para limpiar sus antecedentes penales.
Bueno, al final llegamos a sentencias fatales que tendrán que ser estudiadas con sumo cuidado porque si son más de tres años pero menos de cinco, habrá que esperar cinco años. Sin embargo, si la sentencia es superior a 5 años, entonces este período se ampliará a 15 años, es decir, 5 años para el período normal más 10 años del período fiscal. Este es, sin duda, uno de los períodos más largos para la eliminación de los antecedentes penales.
La importancia de los antecedentes penales de este proceso es principalmente para asegurar que aquellos que han tomado malas decisiones en el pasado puedan volver a trabajar. Pero su importancia va mucho más allá.
Podemos mencionar que el hecho de tener antecedentes penales en nuestro registro de antecedentes penales evitará que los extranjeros ilegales elijan la naturalización, lo que se denomina denegación de la ciudadanía. También podemos mencionar que si desea ir al extranjero, tener antecedentes penales le impedirá salir del país. De hecho, obtener un pasaporte puede ser difícil.
Recomendaciones para la eliminación de los antecedentes penales
Es importante que el abogado defensor sea quien lleve a cabo esta importante investigación desde el principio hasta el final del proceso penal, ya que sólo él tiene un conocimiento suficiente de los aspectos que llevaron a la decisión en el caso. Un abogado que no conoce la narración de los hechos o la motivación legal del juicio hará que el proceso de solicitud de antecedentes penales sea mucho más lento, así que para usted también.
En esta etapa también es necesario obtener asesoramiento jurídico profesional. Sí, puede intentar completar el proceso usted mismo, pero si lo hace, tendrá que responsabilizarse de ello.
Un ejemplo de esto es la conmutación del tiempo de su sentencia y el subsiguiente período de espera para que sea eliminado del registro de antecedentes penales.
Deja una respuesta